EL CABALLO PERUANO DE PASO Y SUS MOVIMIENTOS
Gustavo Ferrer V.
1966
Esta es una nueva obra, cuyo aporte a la cultura, a la historia, al amor a los animales, a las tradiciones, a la investigación, a la amistad, a Trujillo, a todas las cosas buenas de la vida. Diferente en muchos aspectos a su libro anterior "Del Paso Castellano al Paso Peruano".
Es una investigación sobre la vida y el destino de un noble animal, compañero del hombre desde la noche de las tinieblas: el caballo. Específicamente, sobre el Caballo Peruano de Paso. Como siempre, el libro está escrito con claridad, precisión
Esto permite que sus investigaciones, incluso sus términos técnicos (embozalar, las cuatro riendas, encabado, pasos: picado, gateado, etc.): sus alcances científicos sobre genética y otros tópicos del Caballo de Paso, sean reconocidos fácilmente por los conocedores de esta especie, y apreciados por los novatos.
Es un libro técnico por excelencia, pero de acuerdo al estilo de don Gustavo Ferrer, con cierto aliento literario, así como lleno de datos recogidos en los rincones olvidados de las bibliotecas o en la borrosa tradición; muchos de aquellos datos, asombrosos.
Sus conocimientos sobre el Caballo de Paso, supongo que serán respetados dentro de la familia de criadores, porque me parecen muy atinados y producto de mucha práctica y reflexión. Por ejemplo, me parece no haber leído antes una mejor síntesis sobre la definición de este animal, desde el punto de vista utilitario, que la alcanzada por el autor. El afirma que: "El Caballo Peruano de Paso no es de lujo, no es de exhibición, que recorre treinta minutos y vuelve a descansar en su pesebre, no es un caballo de negocio. El Caballo Peruano de Paso es una HERRAMIENTA DE TRABAJO y hay que mirarlo como tal...".
Me parece exacta corno dramática esta definición de la cual el Caballo Peruano de Paso, si pudiera hacerlo, se sentiría muy orgulloso. Estos animales, no son haraganes ni engreídos, no son "niños bien" de la fauna equina, son seres que no han nacido para ser admirados como a una muñeca de biscuit, sino como a un obrero o a un campesino que no come si no es con el sudor de su frente. ¡Definición excelente!
El libro de divulgación de Gustavo Ferrer es ameno; hay páginas rociadas con su sal y su pimienta, breves pinceladas de fino humor. Cuando en un momento habla sobre el piso del Caballo Peruano de Paso, se emociona y pretende convertirse en poeta para ensalzar las virtudes del noble animal en ese delicado lenguaje.
M.J.O.
ISBN:
124 páginas
Dimensiones: 14x20